- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en http://saraparsonsblog.com/viagra-san-jose-online/ el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
36 conflictos sociales en el sur que amenazan al Gobierno

Una cadena de protestas contra la gran minería marcó el 2019. El Corredor Minero del Sur —entre Apurímac y Cusco—, el valle de Tambo en Arequipa y Mariscal Nieto en Moquegua fueron el epicentro de cheapest ca female viagra las manifestaciones más radicales y prolongadas.
En el primer mes del año, varias comunidades de dos distritos de las provincias de Espinar y Chumbivilcas, en Cusco, bloquearon el corredor vial. Según el secretario ejecutivo de la Red Muqui, Jaime Borda, la reactivación de algunos conflictos era previsible. Hay varias demandas comunales irresueltas.
El 2020 empieza con 58 conflictos sociales, entre activos y latentes, en Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. De esa cantidad, 36 son socioambientales; es decir, tienen que ver con el rechazo a las actividades extractivas, principalmente la minería.
Fuente: La República