- Ministro Bravo asegura que el Ejecutivo fortalecerá su trabajo en cada región del Perú
- MEF impulsa continuidad de obras locales con transferencias y soporte técnico por casi S/ 150 millones
- De Vinatea impulsa una agenda conjunta Perú–Chile para consolidar la producción de cobre
- Zonas Económicas Especiales Privadas se perfilan como motores de crecimiento y empleo, según el MEF
- Gobierno promueve uso responsable de la energía a través del MINEM
36 conflictos sociales en el sur que amenazan al Gobierno
Una cadena de protestas contra la gran minería marcó el 2019. El Corredor Minero del Sur —entre Apurímac y Cusco—, el valle de Tambo en Arequipa y Mariscal Nieto en Moquegua fueron el epicentro de las manifestaciones más radicales y prolongadas.
En el primer mes del año, varias comunidades de dos distritos de las provincias de Espinar y Chumbivilcas, en Cusco, bloquearon el corredor vial. Según el secretario ejecutivo de la Red Muqui, Jaime Borda, la reactivación de algunos conflictos era previsible. Hay varias demandas comunales irresueltas.
El 2020 empieza con 58 conflictos sociales, entre activos y latentes, en Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. De esa cantidad, 36 son socioambientales; es decir, tienen que ver con el rechazo a las actividades extractivas, principalmente la minería.
Fuente: La República
